domingo, 2 de octubre de 2016

Tips para principiantes

  •  Sombras:


Sombra circular
                                                                                                                                                      
Al hacer un dibujo a lápiz, la sombra puede hacerse en círculos para superficies circulares u ovaladas donde hay una mitad está iluminada y la otra es oscura.
 (Insertar imagen de Sombras circulares)

Sombra recta                                                                                                                                             
               
En superficies rectas, la sombra puede hacerse en líneas rectas verticales (de arriba hacia abajo o viceversa) o horizontales (de izquierda a derecha o al revés), y la longitud dependerá del sentido de la forma a sombrear

Sombra abrasiva

Como su nombre lo indica, abrasa una parte de la forma, es decir, la cubre casi totalmente en una dirección que no es recta o curva. Ésta se elabora en tonos, dependiendo de la dirección de la luz y siempre y cuando ésta sólo ilumine una parte central o lateral del objeto, así, dependiendo de lo anterior, la tonalidad más oscura pertenecerá a la parte más oculta del objeto y la más clara a la que esté más cerca de la luz

Sombra amorfa

Ésta sombra es la que se adapta a cualquier forma y que en su mayoría delinea la forma. También puede sustituir al contorno, y se administra preferencialmente en los espacios que sean más necesarios de resaltar.
Todos los tipos de sombras anteriores pueden ser aplicados de igual forma a color, aplicando tonos más oscuros al color a sombrear, dependiendo la derivación del color, por ejemplo:

Rojo: Carmesí, rojo escarlata y café                                                                                                                              
Azul (en tonos claros): Azul rey, azul marino y azul petróleo                                                                     
Verde (en tonos claros): Verde pasto, verde seco, verde bandera y verde oscuro                          

Amarillo: Amarillo oscuro, naranja, rojo naranja, rojo y rojo oscuro                                                            
Naranja: Rojo naranja, rojo oscuro y café                                                                                                               
Blanco: Gris claro, gris oscuro y gris negro                                                                                                              
Para Todos Los Colores: Gris oscuro y negro


  •  Contornos:


Para hacer un contorno se hacen trazos suaves con lo que se esté dibujando, y luego estos pueden ser cubiertos por una tonalidad más sólida. Aquí, la sombra juega ambas funciones, pero un contorno real son las líneas que aíslan la forma y que le otorgan aspecto,  aunque a pesar de ser parte fundamental del dibujo, se puede prescindir de ella como ya se mencionó


  • Brillo:


El brillo puede elaborarse con pasadas suaves del material usado, o cuando se utiliza el lápiz y el color, utilizar la goma para borrar el color y aclararlo. En color, sin embargo, el brillo puede realizarse con tonos más claros del color, o en su defecto mezclarse con los otros colores para obtener mayor claridad.


 En éste vídeo, se pueden visualizar gran parte de las técnicas que anteriormente se mostraron, usándolas todas para crear un gran dibujo.

Materiales usados en las técnicas de dibujo

Lápices bocetadores


Estos lápices están diseñados especialmente para dibujo, ya que tienen más o menos grafito en la mina a comparación de un lápiz normal. Es importante resaltar que para el uso de estos lápices se diferencia el grosor (ancho de la mina) y la nitidez (intensidad del tono). El primero se determina con el número, y va del 2 al 8; mientras la segunda se diferencia con las letras B o H, siendo H de los tonos más claros y que usualmente se utilizan para los contornos, líneas y trazos preliminares; mientras que B es de los tonos más intensos, generalmente usados par sombras y relieves.


Portaminas


Estos son usados principalmente para el sombreado, siendo el tipo 2B el más utilizado para esto.

Barra de grafito


Crea tonos más profundos, y también cuentan con medidas. se usan para las sombras y relieves.

Goma o borrador

Ésta es utilizada para desaparecer trazos y líneas, pero igual puede usarse para delinear formas, corregir líneas y para sacar brillos.



Acuarelas

Son las conocidas pastillas de color que se diluyen en agua para ser aplicadas en alguna superficie. Sus colores varían mucho y con ellas se pueden hacer distintos tonos difuminados o muy oscuros, pues se puede aplicar varias capas o bien, transparentarse.



Lápices de colores


Estos lápices de colorida variedad son una de las herramientas indispensable para el dibujo. Los hay en muchísimos tonos y  en amplia gama. Las marcas varían, y con ellas la nitidez, suavidad y resistencia de los lápices, aunque realmente, cualquier tipo puede ser utilizado en dibujo.

Marcadores de cera



Estos son lápices, pero con mina de cera. Gracias al material del que están hechos, sirve para hacer colores más nítidos, sombras, mezclas policromas o brillos y contornos. Los hay en varios colores y tipos.