viernes, 30 de septiembre de 2016

Técnicas de dibujo

Cómo ya se mencionó, existen diversas formas para realizar un dibujo, y éstas cada una tiene su particularidad que la hace hermosa e interesante. Aquí se muestran algunas de las más conocidas y usadas:


Técnica a lápiz:

Como su nombre lo indica, ésta técnica se basa en el uso de lápices para realizarse. Se divide en dos fases:


La primera es aquella en la que se hace el “esqueleto” estructural del dibujo: los primeros trazos auxiliares, las líneas que abstraerán la forma y el aspecto del dibujo.
Existen distintas técnicas de sombreado, como el zigzagueo abierto, en líneas paralelas o en líneas dispares. Otras variantes del sombreado son el circulismo y el suavizado, consistente en pasar un papel o una tela sobre el grafito del dibujo para esparcir y difuminar el exceso de grafito en tonalidades más claras, y éstas pueden ser utilizadas para la segunda fase del dibujo, que consiste en imprimirle mayor realismo al dibujo, por medio de sombras, contornos sólidos y volumen.

Técnica a tinta



En ésta técnica, el uso de la tinta es la principal característica, la cual puede ser usada con lapicero o con tinta china. Con el uso de la tinta, se consigue un aspecto más lineal y menos estricto que con el uso del lápiz, pues la pureza del color de la tinta se presta para la creación de tonos más sólidos o suaves, según sea el caso, manejando también distintas capas. Se usa sobre papel y los colores de tinta más utilizados son el negro y el sepia (similar al verde seco), aunque se pueden usar muchos otros.                                                                 La tinta se aplica de varias maneras, por ejemplo con pluma o plumín, que son más adecuados para dibujo. Las diferentes puntas de plumilla se utilizan cargadas de tinta para hacer líneas y con ellas dibujar. De igual manera, puede utilizarse el pincel, pero esto será cuando se cuente con mayor práctica.


 Técnica de acuarela



También perteneciente  a una de las formas de pintura artística, se esa la pintura en pastillas sólidas rebajada con agua, y se puede aplicar sobre tela, papel o madera. Ésta técnica ofrece la alternativa de sobreponer capas, empezando con la base, la cual se da con pinceladas horizontales utilizando colores de la escala de grises, para luego cubrirla con otros colores.

 Técnica con marcador


El elemento a usar con ésta técnica es el marcador, fibrón o el plumín. Por lo general es utilizada para crear obras abstractas, aprovechando que para el uso del marcador sólo se necesita una “pasada”, además de que se presta muy adecuadamente a la combinación del colorido, y se pueden crear varias formas libres, que mezcladas crean a lo lejos un efecto de tonalidad policroma (de varios colores).

 Técnica de color




Ésta es posiblemente la más conocida y aplicada técnica para el dibujo, y en ella como en otras similares el color juega un papel fundamental. Ésta se realiza con lápices de colores, y permite lograr una amplia gama de tonalidades, ya sean claras u oscuras, además de que ofrecen un complemento para logar obras más realistas o coloridas.

1 comentario: